Las lentes esclerales son lentes semirrígidas de tamaño superior a las convencionales, que no apoyan sobre la córnea si no que lo hacen sobre la conjuntiva (la parte blanca del ojo).
Este es un caso de una paciente adaptada en primer lugar con lentes semirrígidas corneales, como se puede apreciar la lente no se ajusta correctamente en la córnea provocando molestias.
Posteriormente se le adaptó una lente escleral, como se puede observar en la foto, la lente es de un tamaño superior y no tiene roce con la córnea. Consiguiendo una mayor comodidad para la paciente.
En la siguiente OCT podemos apreciar el espacio que existe entre la lente y la córnea, lo que llamamos menisco lagrimal. Este es el motivo por el que las lentes resultan tan cómodas.
Como hemos podido ver anteriormente, las lentes esclerales tienen una serie de ventajas sobre otras lentes.
Las lentes de contacto semirrígidas molestan por el roce que hacen sobre la córnea en cada parpadeo. La córnea es muy sensible y este roce lo percibe como si tuviéramos una pequeña piedrecita dentro del ojo y molesta al parpadear.
Como las lentes esclerales no apoyan sobre la córnea no existe molestia al parpadear.
Este paciente, post operado de Anillos intracorneales y de Crosslinking, se sentía muy molesto al usar las lentes semirrígidas convencionales, puesto que le rozaban en exceso en la zona de los anillos. Le adaptamos unas lentes esclerales con las que se siente muy cómodo y ha notado mejor visión que con las RPG convencionales.
Cuando adaptamos una lente semirrígida sobre una córnea muy irregular es muy común que existan descentramientos de la lente e incluso que la lente se caiga del ojo.
Si tenemos 1 o 2 descentramientos en 1 mes estaríamos hablando de algo normal que puede haber sucedido por frotar el ojo en exceso. Cuando hablamos de descentramientos prácticamente cada día es porque la lente semirrígida no está apoyando correctamente sobre la córnea y en este caso la mejor solución para mejorarlo es adaptar lentes esclerales.
En esta fotografía mostramos el descentramiento que padecía un paciente trasplantado de córnea.
Este descentramiento le provocaba tanto visión borrosa fluctuante (borrosa solo cuando la lente estaba descentrada) y en ocasiones le saltaba la lente con demasiada facilidad, con el peligro que ello conlleva de pérdida de la lente.
Este es el mismo paciente al adaptar la lente escleral. Mejoró el descentramiento, la comodidad y la estabilidad de la agudeza visual.
Este es otro paciente que, debido a la cicatriz corneal después de un Herpes Zoster, se le descentraban todas las lentes y estaba muy incómodo.
Finalmente conseguimos buena comodidad y visión estable al adaptarle lentes esclerales.
Cuando estamos ante un paciente con sequedad ocular o síndrome de ojo seco las molestias con las lentes de contacto blandas o semirrígidas son mucho mayores que con las lentes esclerales, por lo que os decíamos anteriormente, no hay roce con la córnea.
Por otro lado, la lente crea un reservorio lagrimal entre la lente y la córnea que proporciona humectabilidad todo el tiempo a la córnea haciendo que tengamos mucha menos sensación de arenilla, escozor ocular, lagrimeo, fotofobia… que irá incluso mejorando día tras día mientras usemos las lentes esclerales. Son una genial opción de tratamiento para pacientes con Síndrome de Sjörgen, Artritis Reumatoide, patologías de Tiroides, etc. que tienen como consecuencia disminución de la producción de lágrima y por lo tanto grandes molestias oculares.
Las lentes esclerales son lentes que hacemos totalmente personalizadas. En este caso, debido a la gravedad de la sequedad ocular de la paciente, hice un diámetro de lente mayor al habitual para poder cubrir la mayor parte del ojo posible y así aliviar en mayor medida las molestias ocasionadas. En este caso, debido a la afectación que tenía en el epitelio, mejoró no solo en cuanto a confort si no en cuanto a Agudeza Visual, que pasó de un 0.05 el primer día que pusimos las lentes a un 0.8 al cabo de 9 meses de usar las lentes.
La paciente de la fotografía tiene Síndrome de Ojo seco. Como se aprecia en la fotografía le taparon las vías lagrimales para intentar mejorar pero no fue suficiente. Finalmente adaptamos unas lentes esclerales con las que ha encontrado mucho confort e incluso ha mejorado la calidad de visión.
En estos casos de adaptación de lentes esclerales en pacientes con sequedad ocular tenemos que saber de antemano que es posible que al principio nos encontremos con empañamientos sobre la lente :
Es debido a la medicación y a los deshechos que la córnea libera durante el uso de la lente de contacto. Esto irá mejorando a medida que vayan mejorando los síntomas de la paciente, pero durante las 2 primeras semanas es un proceso totalmente normal.
Todo el mundo puede usar lentes de contacto Esclerales a priori, pero hay que valorar cada caso individualmente.
Están especialmente indicadas para pacientes con patologías corneales que no van bien con lentes de contacto semirrígidas.
Algunas de estas patologías/condiciones oculares son:
Cada caso lo valoraremos individualmente para aconsejar lo mejor para tu comodidad y salud ocular.
Al finalizar la adaptación te enseñaremos todos los pasos que tienes que seguir para el mantenimiento de las lentes de contacto así como el manejo a la hora de poner y quitarlas.
En ocasiones las podemos poner y quitar con los dedos, pero os enseñaremos a utilizar las ventosas que, desde mi punto de vista, facilitan mucho el trabajo.
Al sacar las lentes del estuche las aclararemos con solución salina y llenaremos la lente con el producto recomendado en consulta, que dependiendo de cada caso variará.
Por lo general hacemos una parte con lágrima artificial y el resto con suero fisiológico en monodosis.
Una vez llenada la lente la introduciremos en el ojo, abriendo los párpados tanto como sea posible.
Es muy importante que nos aseguremos que no ha quedado ninguna burbuja de aire dentro de la lente. Podemos mirar en un espejo para ver que no ha quedado burbuja o bien mover el ojo con el otro tapado con la mano para buscar si vemos alguna zona borrosa. En el caso de ver zona borrosa es que hemos dejado una burbuja de aire dentro.
Las burbujas se forman bien porque no hemos llenado hasta arriba la lente de lágrima+suero o porque al introducir la lente se los ha caído demasiada parte del contenido.
En este caso tenemos que sacar la lente y volverla a introducir hasta que no hayan burbujas.
Utilizaremos diferentes productos dependiendo de cada caso.
No todas las lágrimas son iguales ni las sensibilidad es la misma para todo el mundo así que elegiremos los productos de manera individual.
Por lo general, al quitar la lente de contacto utilizaremos un jabón para lentes RPG para eliminar la suciedad y los depósitos de Lípidos y Mucina que pueda tener la lente.
Seguidamente aclararemos el jabón con solución salina o suero fisiológico. Recomiendo siempre la Solución Salina por el dispensador, que hace que salga a presión y aclare mucho mejor la lente. En este caso la marca de la solución salina no es relevante puesto que todas tienen la misma composición.
Después pondremos las lentes en el estuche con un producto que las mantenga hidratadas y desinfectadas hasta el día siguiente.
Este es el producto que variará dependiendo de cada caso.
Los productos que utilizamos más frecuentemente para dejar las lentes en el estuche son:
Si necesitas que te adaptemos unas lentes eclerales en Orto-k Barcelona podemos hacerlo. No dudes en contactar con nosotros para pedir cita o realizar cualquier consulta.
Soy apasionada de la contactología y optometría clínica, actualmente trabajo en IMO (Instituto de Microcirugía Ocular) uno de los centros más prestigiosos de España como optometrista y especialista en contactología.
Lo que más me importa es la salud de tus ojos, cuidaré de ellos y juntos conseguiremos lo que necesites.