8 de julio de 2020

Ventajas Orto-k vs Lasik

La técnica Lasik (Laser Assisted in Situ Keratomileusis) probablemente se ha convertido en la técnica más famosa para corregir problemas refractivos, pero existen otros tratamientos menos agresivos que son igual de válidos como la Orto-k (Ortoqueratología nocturna).

La ortoqueratología ofrece la posibilidad de obtener una buena visión sin la necesidad de someterse a cirugía refractiva ni utilizar gafas o lentes de contacto durante el día, utilizando las lentes únicamente durante la noche mientras se duerme. 

¿La técnica Lasik es definitiva?

Una de las creencias más equivocadas que tienen las personas que se someten al Lasik es pensar que la corrección será definitiva.

Hay que tener en cuenta que cuando nos sometemos a cirugía refractiva el resultado no es del todo permanente. La forma del ojo puede ir variando a lo largo de los años, de hecho por eso nos cambia de vez en cuando la graduación y ya no vemos bien con las antiguas gafas. La cirugía refractiva corregirá la graduación que tengamos en el momento de la intervención, pero al cabo de 2-3 años notaremos que nuestra visión ya no es tan nítida como en el momento postoperatorio.

Llegado este momento la opción que nos van a dar es utilizar gafas o lentes de contacto de nuevo, ya que no podemos ir retocando la córnea y preservar la salud visual.  

¿Todos los pacientes pueden hacerse un Lasik?

En algunas ocasiones el oftalmólogo no recomendará realizar la técnica de Lasik debido a que la cornea no reúne las condiciones necesarias para asegurar el éxito de la operación.

Uno de los motivos más comunes es tener la córnea fina con un grosor inferior a 500 micras.

Muchas de las contra indicaciones del Lasik que no permiten su operación, se pueden resolver con la Ortoqueratología. Recomendamos consultar con el especialista para evaluar cada caso concreto.

¿Qué riesgos tiene la técnica Lasik?

Dependiendo de la técnica que utilicen para la cirugía refractiva, podremos tener complicaciones al cabo de los años.

Si utilizan la técnica Lásik levantarán un flap. Este flap podrá levantarse, incluso pasados bastantes años desde la cirugía, con un golpe o traumatismo. 

En muchos casos, la pérdida de visión después de un traumatismo con levantamiento de flap es un hecho. No es una inflamación que se nos cure con unas gotas durante una semana, en muchas ocasiones va a requerir de trasplante de córnea, con la consecuente mala visión prácticamente de por vida.

Con esto no quiero decir que un trasplante de córnea nos vaya a llevar a una mala visión o sea una mala opción en según qué patologías,  pero es algo por lo que todos nos gustaría ahorrarnos pasar.

Después de la cirugía vamos a estar unos dos años con suturas en la córnea. Estas suturas nos van a crear altos astigmatismos (de unas 8 dioptrías) y en muchas ocasiones irregulares. Esta graduación no la vamos a poder poner en gafa porque no la toleraremos binocularmente, produciría mareos, así que estaremos unos 2 años sin acabar de ver bien. Por otro lado hay que tener en cuenta que la posibilidad de rechazo corneal existe durante toda la vida y tendríamos que volver a comenzar todo el proceso de nuevo. 

¿Qué riesgos tiene la Orto-k?

Los riesgos asociados a la Orto-K van ligados a la incorrecta higiene de las manos y de las lentes, por parte del paciente, así como su manipulación.

En la consulta daremos las pautas de higiene y desinfección de las lentes. Si las sigues rigurosamente el riesgo de padecer una infección es prácticamente nulo.

El riesgo de infección en general es muy similar al riesgo que puedes tener usando cualquier tipo de lente de contacto. Como en el resto de lentillas es muy importante evitar el contacto con el agua del grifo.

Asegurarse de que la lente no está rota antes de introducirla en el ojo es fundamental. Las roturas se ven a simple vista pero en el caso de no haberlo visto y haberse puesto la lente, el paciente notará una gran molestia.
Por este motivo, cuando notemos molestias lo primero que hay que hacer es quitarse las lentes y tocarlas con especial atención para detectar posibles roturas, si hay rotura no hay que ponerse las lentillas. En el caso de no haber rotura, limpiando de nuevo la lente con jabón y aclarando con solución salina se suele solucionar la molestia. En caso de que el problema persista consulta con tu especialista en Orto-K.

Uso en menores

La ortoqueratología está especialmente indicada para controlar la miopía en menores y de este modo evitar que el niño tenga una alta graduación de adulto. Hay que tener en cuenta que los ojos con altas miopías tienen muchas más posibilidades de sufrir pérdidas visuales permanentes que un ojo con baja miopía.

Algunas de las patologías que sufrirá con más frecuencia un ojo miope alto son:

  • Desprendimiento de Retina
  • Degeneración Macular
  • Glaucoma
  • Catarata a edad temprana

Por el contrario la técnica Lasik requiere que el ojo esté formado completamente y se debe aplicar exclusivamente en adultos.

Las dos técnicas pueden ser perfectamente complementarias, el uso de la Orto-k en niños y de adultos realizar un Lasik con una graduación mucho menor debido al control de la miopía en el momento adecuado.

Tabla Orto-k vs Lasik

ORTO-K

Corrige miopía hasta 6D
Corrige astigmatismo
Corrige hipermetropía baja
Reversible
Posibilidad de cambiar la graduación con el tiempo
Posibilidad de corregir presbicia/vista cansada
Control miopía en menores
Válido para deportes acuáticos
Válido para deportes de contacto
Mantenimiento
Sí, uso nocturno y cuidado de las lentes
Controles
Cada 6 meses

LASIK

Corrige miopía hasta 6D
Corrige astigmatismo
Corrige hipermetropía baja
Reversible
Posibilidad de cambiar la graduación con el tiempo
Posibilidad de corregir presbicia/vista cansada
Control miopía en menores
Válido para deportes acuáticos
Válido para deportes de contacto
No recomendable
Mantenimiento
No requiere mantenimiento
Controles
Anual

¿Qué técnica es mejor para Opositores?

Las dos técnicas son validas para las personas que quieran pasar por unas oposiciones en las que se requiera cierta agudeza visual, pero el paciente tendrá que valorar los siguientes puntos:

  • La Orto-k es una técnica reversible que permite realizarse solo para pasar la prueba visual.
  • La Orto-k no requiere pasar por quirófano.
  • Si las oposiciones es para cuerpos de seguridad, deportistas y resto de sectores que tengan peligro de tener un traumatismo, golpe, etc. es aconsejable realizar Ortoqueratología nocturna antes que someterse a cirugía refractiva, por seguridad.

Conclusión

En este post hemos explicado las ventajas de la Orto-k frente a la técnica Lasik, una de las ventajas más importantes es la seguridad del tratamiento y la reversibilidad.

Su uso para controlar la miopía en niños hasta que en edad adulta puedan decidir por si mismos si quieren seguir usando Orto-K o hacer cirugía refractiva es otra de sus ventajas más destacadas.

Igualmente cada paciente deberá valorar que técnica es la mejor para su caso.

×
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram